San Isidro, 5 de abril de 2017
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
El reclamo colectivo realizado por la organización “Cava en Red” y vecinos del Barrio “La Cava” de San Isidro, respecto a la sistemática vulneración de derechos fundamentales y la violencia e inseguridad padecida en dicho Barrio.
CONSIDERANDO:
Que la organización “Cava en Red” y los vecinos del barrio “La Cava” de San Isidro realizaron un reclamo colectivo (ver ANEXO I) como consecuencia de la sistemática vulneración de derechos fundamentales, así como de los reiterados hechos de inseguridad y delictivos de diversa naturaleza acontecidos en dicho Barrio;
Que actualmente, se presenta como una de las problemáticas centrales de “La Cava”, la violencia e inseguridad padecida en dicho Barrio conforme surge del reclamo realizado en el cual se manifiesta: “en medio de una de las zonas de mayor desarrollo y afluencia económica del conurbano bonaerense, con más de medio siglo de existencia, el Barrio “La Cava” ha visto diluirse promesas de urbanización y progreso. En este contexto de alta vulneración de derechos se vive la amenaza constante de hechos de inseguridad, estos hechos que tienen el más alto costo, la VIDA misma”;
Que debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran sometidos los vecinos del Barrio “La Cava” diariamente, resulta prioritaria la necesidad de mitigar el sensible aumento de la inseguridad y apaliarla;
Que el reclamo colectivo realizado por la organización “Cava en Red” y los vecinos del barrio “La Cava” de San Isidro, se funda NO SOLAMENTE en la necesidad de erradicar la inseguridad del barrio, la cual impide a los vecinos disfrutar libremente de su barrio; sino que en el mismo han reclamado por diversas problemáticas que sufren a diario, tales como a continuación se transcribe: “(…) es imprescindible que nuestro barrio pueda tener calles abiertas y transitables; desagües para que no se inunde; red cloacal o cámaras y pozos individuales para que los desechos no estén en calles o zanjas; luz en las casas y alumbrado público; agua buena y suficiente para tomar, cocinar, bañarnos y limpiar nuestras casas”;
Que asimismo, en dicho reclamo se manifiesta lo que se transcribe a continuación: “Un barrio con viviendas dignas y servicios básicos es más seguro. Quienes vivimos en las villas (como La Cava) y en asentamientos informales en la ciudad de San Isidro sufrimos a diario la violación de nuestros derechos más fundamentales. No solo por las condiciones habitacionales que carecen de acceso al agua segura, desagües pluviales y cloacas, energía eléctrica en el hogar y en la vía pública, recolección de residuos o un medio ambiente sano, entre otros servicios, sino que también esta situación de marginación estructural nos coloca en un lugar sin posibilidad de reclamo ante las empresas proveedoras. El estigma social y la ausencia casi total de políticas públicas que promuevan la inclusión de la población de los barrios, villas y/o asentamientos generan muros visibles e invisibles de discriminación que separan a estas de resto del partido. La marginación, los servicios públicos inexistentes o precarios y la falta de voluntad política de las autoridades Municipales se ven agravadas por las prácticas irresponsables en las obras públicas ejecutadas en villas, muchas de las cuales solo existen en el papeleo, no son completadas o toman mucho más tiempo de lo previsto. Los presupuestos no se publican de manera detalladas y la información no se presenta públicamente en forma desagregada. Mientras tanto, la asignación del presupuesto anual y su ejecución en villas disminuyen en ritmo alarmante. En este contexto, la supervisión y seguimiento del desarrollo de estas obras es la clave para relevar que tipo de relación existe entre la administración actual y las villas, exigir la rendición de cuentas y hacer visible el incumplimiento de las obras previstas. Para que este control sea factible e integral, necesitamos la participación de muchos actores, sobre todo, de los mismos vecinos que vivimos y sufrimos estos inconvenientes diariamente. Los vecinos de barrio La Cava de San Isidro merecemos vivir dignamente”;
Que asimismo, otra de las problemáticas planteadas en dicho reclamo colectivo se transcribe a continuación: “Son nuestros jóvenes víctimas directas de esta realidad violenta, que ven truncadas sus vidas bajo el consumo de drogas y el fácil acceso a las armas. En este contexto de marginalidad que trae como consecuencia la vulneración de otros derechos, un hábitat digno y saludable, el concurrir a la escuela y participar de una vida social acorde de cualquier ciudadano de San Isidro. Todos sufrimos la inseguridad, pero los que más la sufren son los que menos tienen en esta sociedad. En el barrio se vive el miedo y la desprotección, esta realidad compleja y dolorosa nos exige encontrar caminos de cooperación mutua contemplando los grados de responsabilidad de los distintos niveles de decisión (…)”;
Que en dicha presentación colectiva los vecinos también reclaman una mayor participación y manifiestan: “Es importante disponer de un ámbito de participación con los organismos e instituciones de control y cuidado, junto a los vecinos y a las organizaciones sociales comprometidas con esta realidad” y proponen “crear una mesa de gestión y participación donde poder tratar temas referidos con la urbanización y el acceso a los servicios, raíz de muchos de los problemas de la marginalidad e inseguridad de nuestro barrio. Crear un espacio de diálogo directo con el Consejo de Niñez y Adolescencia en donde podamos discutir, proponer y diseñar en conjunto propuestas que atiendan la realidad más dura de los niños, niñas y jóvenes de nuestro barrio”;
Que es deber del Gobierno Local propender a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes en general así como a la disminución de delitos a los que los vecinos se ven cotidianamente expuestos y que el Municipio de San Isidro tiene los recursos, posibilidades y herramientas para hacerlo;
Que asimismo, el Gobierno local debe procurar la satisfacción de las necesidades del barrio; y la realización de acciones conjuntas tendientes a mejorar las condiciones de vida y favorecer el bienestar y progreso de los vecinos de toda la comunidad;
Por todo lo expuesto, los concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN:
Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante solicita al D.E. que informe acerca de las medidas que se están tomando a fin de paliar la inseguridad en el barrio “La Cava” de San Isidro.
Artículo 2º: El Honorable Concejo Deliberante solicita al D.E. que brinde información detallada de la cantidad de patrulleros, la periodicidad con la que se realizan los patrullajes, la cuadrícula que realizan los móviles afectados al barrio, así como de qué forma coordinan su accionar la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Policía Local en el Partido de San Isidro y cuántos agentes y patrulleros hay asignados por cada fuerza en el barrio “La Cava” de San Isidro.
Artículo 3º: El Honorable Concejo Deliberante solicita asimismo al D. E. que se instalen cámaras de seguridad de manera de controlar más eficazmente el radio de cobertura en esa zona.
Artículo 4º: El Honorable Concejo Deliberante solicita al D.E. que brinde información detallada acerca de la situación en la que se encuentra el acceso a la red cloacal del sector “20 de junio” comenzada a principios del año 2016.
Artículo 5º : El Honorable Concejo Deliberante solicita al D.E. que arbitre las medidas necesarias a fin de que:
– En las comisarías se tomen denuncias de todo tipo de violencia, sin excluir las de género.
– Se cuente con una línea telefónica directa en donde realizar denuncias anónimas.
– Se proceda a la creación de equipos multidisciplinarios de contención a la víctima.
– Se capacite al personal policial en acciones de prevención y mediación de conflicto.
– Haya presencia de seguridad cotidiana en el barrio “La Cava” para garantizar corredores seguros, en donde las familias puedan concurrir a la escuela, al centro de salud, al trabajo, etc.
– Se combata el narcotráfico y el tráfico de armas.
– Se realicen “Programas y asistencia integral para inserción y reinserción social”.
Artículo 6°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a que en el barrio “La Cava” de San Isidro se proceda a la apertura de las calles para que las mismas sean transitables.
Artículo 7°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a que en el barrio “La Cava” de San Isidro se proceda a la realización de las obras de infraestructura que correspondan a fin de realizar desagües para que dicho Barrio no se inunde.
Artículo 8°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a que en el barrio “La Cava” se proceda a la construcción de una red cloacal o cámaras y pozos individuales para que los desechos no se depositen en las calles o zanjas.
Artículo 9°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a que en el barrio “La Cava” se goce de todos los servicios públicos necesarios a fin de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de dicho Barrio.
Artículo 10°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a fin de lograr la plena participación de los vecinos y las organizaciones del barrio “La Cava” conformándose una “Mesa de Gestión y Participación”, donde se discuta de forma abierta y transparente un proyecto de urbanización para el barrio “La Cava” de San Isidro.
Artículo 11°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a lograr la pronta adhesión y cumplimiento de la Ley Provincial N° 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat”.
Artículo 12: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a proteger de manera efectiva los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, para así garantizar el ejercicio y disfrute pleno y permanente de aquellos, reconocidos en el marco de la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 13.298 y en los Tratados Internacionales.
Artículo 13°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al D. E. que arbitre todas las medidas necesarias tendientes a que:
-Se propicie un rol más activo del “Consejo de Niñez y Adolescencia” en el barrio “La Cava” de San Isidro.
-Se propicie un ámbito de diálogo directo con el “Consejo de Niñez y Adolescencia” en donde se pueda conjuntamente facilitar las vías resolutivas ante las problemáticas como la droga dependencia, el abuso sexual, violencia, situación de calle y la deserción escolar entre otras.
-Se implementen “Programas de prevención y asistencia de hostigamiento, violencia y adicciones”.
-Se implementen “Programas de sexualidad responsable, embarazo adolescente y para la prevención de enfermedades transmisibles”.
-Se articule entre las familias y las instituciones (escuelas, justicia, ONG, etc.), que acompañan al niño, niña y adolescente en sus distintas etapas de desarrollo.
Artículo 14º: De forma.-