Solicitamos al Departamento Ejecutivo crear un Centro de Atención Veterinaria Municipal y diversos Programas en relación con el cuidado y bienestar de los animales

Solicitamos al Departamento Ejecutivo que remueva la casa rodante abandonada en la calle Juncal 715, de la localidad de Martínez.
18 septiembre, 2017
Solicitamos al Departamento Ejecutivo que informe, en caso de conocer, la cantidad de garitas de vigilancia existentes y realizar un relevamiento de las garitas de vigilancia existentes, con la consecuente realización y publicación de un `Registro de Garitas de Vigilancia` en San Isidro
25 septiembre, 2017

Solicitamos al Departamento Ejecutivo crear un Centro de Atención Veterinaria Municipal y diversos Programas en relación con el cuidado y bienestar de los animales

Honorable Concejo Deliberante de San Isidro 

Bloque Frente Renovador

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2017

 Al Honorable Concejo Deliberante:

VISTO:

La situación actual en el Municipio de San Isidro respecto a la cantidad de perros y otros animales callejeros; la necesidad de crear un Centro de Atención Veterinaria Municipal y diversos Programas en relación con el cuidado y bienestar de los animales.

CONSIDERANDO:

Que la defensa de la vida y el derecho de los animales se encuentra proclamada en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, ampliamente reconocida a nivel global, que fuera adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la sancionó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);

Que asimismo, en nuestro ordenamiento jurídico existen diversas leyes y regulaciones en torno al ¨bienestar animal¨ como la Ley Nacional N° 14.346 del año 1954, la Leyes Provinciales N° 13879 y N° 14107, y las Ordenanzas Municipales N° 8168 y N° 8524, entre otras;

Que, si bien hay normativa jurídica relativa al bienestar de los animales, como la anteriormente mencionada, muchas veces la normativa citada no se cumple;

Que este Bloque de Concejales ha recibido diversos reclamos de vecinos y Organizaciones defensoras de los animales acerca del crecimiento poblacional de perros y otros animales callejeros en el Municipio de San Isidro;

Que asimismo, resulta evidente la ausencia del Estado Municipal respecto del control y regulación efectiva del cumplimiento de la diversa normativa jurídica en relación con el bienestar animal y la protección de perros, gatos y otros animales domésticos;

Que actualmente la ¨Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores¨ del Municipio de San Isidro funciona con recursos económicos, materiales y humanos insuficientes;

Que si bien en el Municipio se realizan castraciones y vacunaciones de los animales, las mismas se realizan de manera esporádica, en cantidades insuficientes en relación con la cantidad actual de perros y gatos existentes en el Distrito;

Que existen diversos modelos y programas que pueden cambiar este escenario, pero que depende de la voluntad política del Estado Municipal revertir esta situación y encontrar una solución;

Que, en el año 1990, la Organización Mundial para la Salud y la Sociedad Mundial para la protección Animal (WSPA) emitieron un reporte donde se corrobora que el método más efectivo   para eliminar la sobrepoblación canina en las calles es una combinación de: Esterilización (al menos 70% de las perras hembras), Educación (responsabilidad sobre la tenencia de perros, crianza, cuidado), y Registro (Identificación de la mascota con su dueño);

Que por tanto una de las medidas de gran importancia que debe implementarse con la finalidad de reducir o desaparecer la cantidad de perros callejeros, es la esterilización;

Que innumerables estudios científicos indican que la práctica ¨REVIR¨ (en inglés, CNVR) es altamente factible para reducir la población de perros callejeros;

Que REVIR son las siglas de Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar, la cual indica que los perros que andan libremente en las calles sin dueños sean recogidos, esterilizados, vacunados, identificados y luego regresados al lugar donde estaban;

Que REVIR busca crear poblaciones estériles, por tanto, si los perros no son devueltos al lugar onde se consiguió, su puesto será ocupado por nuevos perros fértiles del vecindario;

Que el Estado Municipal debe financiar y organizar campañas de castración y esterilización como uno de los principales objetivos, así como la creación de un ¨Programa de Concientización y Educación Ciudadana sobre los derechos de los animales y la tenencia responsable de mascotas ¨ en el Municipio;

Que asimismo, debe crearse un ¨Refugio Municipal para perros y gatos¨ a fin de brindarles protección, atención y contención a los animales en un espacio equipado para tal fin; colaborando con las Asociaciones Civiles y vecinos, a fin de evitar conflictos entre ellos;

Que también debe implementarse en el Partido un ¨Programa de Adopción Responsable¨ donde el Municipio de San Isidro brinde un espacio en un lugar público y concurrido donde diferentes Asociaciones Civiles y/o vecinos puedan exhibir a aquellos animales que quieran dar en adopción.

Que debe implementarse un número telefónico gratuito para que, si alguien ve un animal en la calle o víctima del maltrato, una llamada sea suficiente para que este animal tenga refugio y sea protegido;

Que por otro lado,actualmente el Municipio de San Isidro no cuenta con ningún Centro Veterinario Público, para mascotas ni para aquellos animales que han sido abandonados y se encuentran en la calle;

Que es deber del Estado Municipal implementar todas las medidas que resulten necesarias a fin de prevenir y atender las enfermedades de origen animal que pueden transmitirse a humanos;

Que todos los vecinos del Municipio de San Isidro debemos tener la posibilidad de brindarles una atención veterinaria pública gratuita a nuestras mascotas;

Que debe implementarse en el Distrito un ¨Centro de Atención Veterinaria Municipal¨que cuente con personal idóneo y capacitado, veterinarios matriculados, consultorios, quirófanos, un sector de internación, etc.;

Que asimismo, dicho Centro debe descentralizarse, acercando los servicios brindados a los diferentes barrios y a los vecinos;

Que es deber del Gobierno Local procurar la mejora de la calidad de vida de los animales y de toda su comunidad e implementar todas las medidas que sean necesarias a tal fin;

Que también debe jerarquizarse la ¨Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores¨ del Municipio, ampliando sus funciones y dotándolo de recursos suficientes a fin de promover todo tipo de actividad tendiente a la protección y mejoramiento de las condiciones de vida de los animales y articular medidas correspondientes para la debida protección de mascotas y castigar a quienes les hagan daño;

Que por otro lado resulta necesario que el Gobierno Municipal implemente caniles en parques y plazas públicas;para que las mascotas también puedan disfrutar de las mismas y se fomente la convivencia armónica de las mascotas y sus tenedores en el espacio público;

Que por ello el Municipio de San Isidro debe demostrar su compromiso con la Salud Pública y su Comunidad e implementar de manera inmediata todas las medidas que fueren necesarias a tal fin;

Por todo lo expuesto los concejales abajo firmantes solicitamos el tratamiento y sanción del siguiente:

PROYECTO DE ORDENANZA

Artículo 1°: Impleméntese en el Municipio de San Isidro el Plan ¨REVIR¨ (Recoger, Esterilizar,
Vacunar, Identificar y Regresar) cuyo objetivo será que los animales callejeros que circulan libremente en las calles del Distrito sin dueños sean recogidos, esterilizados, vacunados, identificados y luego regresados al lugar donde estaban.

Artículo 2°: El Plan ¨REVIR¨ (Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar) tendrá como fin disminuir la población callejera de perros y gatos en el Municipio de San Isidro.

Artículo 3°: Impleméntese en el Partido un ¨Programa de Adopción Responsable¨ mediante el cual el Municipio de San Isidro brinde un espacio en un lugar público y concurrido donde las diferentes Asociaciones Civiles y vecinos puedan exhibir a aquellos animales que quieran dar en adopción.

Artículo 4°:Impleméntese un número telefónico gratuito mediante el cual los habitantes del Partido de San Isidro puedan denunciar cualquier animal que se encuentre en la calle o sea víctima del maltrato.

Artículo 5°: Créase el ¨Refugio Municipal para perros y gatos¨ a fin de dar un espacio de acogida a aquellos animales que se encuentren perdidos, abandonados y/o sean víctimas de maltrato en el Municipio de San Isidro.

Artículo 6°: Créase el ¨Centro de Atención Veterinaria Municipal¨en el Municipio de San Isidro a fin de brindar atención veterinaria a los animales.

Artículo 7°: El ¨Centro de Atención Veterinaria Municipal¨ deberá contar con todo el equipamiento y personal necesario para poder realizar la atención veterinaria en forma gratuita para todos los animales domésticos, tengan o no dueño. Entre sus principales funciones se encuentran:
 Castración Gratuita
 Vacunación Antirrábica y otras
 Tratamientos
 Servicio de Urgencias 24 hs.
 Ambulancia
 Red de Adopción
 Servicio donde puedan denunciarse las Mordeduras
 Intervenciones Quirúrgicas
 Atención de lesiones traumáticas
 Laboratorio diagnóstico
 Área de capacitación y formación sanitaria para profesionales

Artículo 8°: Jerarquícese en el Municipio de San Isidro la ¨Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores¨ ampliando sus funciones y dotándolo de recursos suficientes a fin de promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los animales y velar por el cumplimiento de la normativa que los protege, aplicando las respectivas sanciones en caso de ser necesario.

Artículo 9°:Impleméntense caniles en parques y plazas públicas del Municipio de San Isidro, que cuenten con todo lo necesario para el recreo y el esparcimiento de los animales.

Artículo 10°: Realícense campañas masivas de concientización y educación sobre el cuidado, crianza y educación animal, así como la creación de un ¨Programa de Concientización y Educación Ciudadana sobre los derechos de los animales y la tenencia responsable de mascotas¨ en el Municipio de San Isidro.

Artículo 11°:El Departamento Ejecutivo dictara las normas reglamentarias que fuesen necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo 12°:Autorizase al Departamento Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias y  creación de cuentas necesarias, para la implementación de la presente Ordenanza.

Artículo13°:De forma.