Solicitamos al departamento Ejecutivo información detallada sobre qué medidas ha tomado respecto al aumento en la venta de drogas en San Isidro

NO a la Droga en San Isidro: Proyecto de Ordenanza para la creación del Sistema de Denuncia y Lucha contra la Droga en San Isidro “NO a la DROGA en SI”.
6 abril, 2014
NO a la Droga en San Isidro: Proyecto de Ordenanza Contra el Encubrimiento y el Lavado de Activos de Origen Delictivo.
10 abril, 2014

Solicitamos al departamento Ejecutivo información detallada sobre qué medidas ha tomado respecto al aumento en la venta de drogas en San Isidro

 

Al Honorable Concejo Deliberante:

 

VISTO:

La necesidad de dar respuesta al avance del narcotráfico en nuestro Distrito, y

CONSIDERANDO:

Que la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, la Iglesia argentina y el propio Gobierno Nacional, han admitido el avance y la penetración del narcotráfico en nuestro país, en cifras y modalidades nunca vistas;

Que la Provincia de Buenos Aires en el año 2005 ha adherido al régimen de desfederalización de los casos de comercialización de estupefacientes;

Que la Procuración de la Suprema Corte de Justicia Provincial ha efectuado un informe oficial según el cual,  en los últimos ocho años se han duplicado la cantidad de causas en territorio bonaerense, pasando de 14000 investigaciones en el año 2006 a 29000 en el 2013;

Que de las casi 29000 investigaciones llevadas a cabo en el pasado año, más del 50% fueron iniciadas para investigar personas o lugares que se dedican a la comercialización de las distintas sustancias estupefacientes;

Que según esos mismos registros, el Partido de San Isidro ocupa el tercer lugar de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires con mayor conflictividad en el tema;

Que San Isidro lleva registradas 4991 causas hasta el año 2013, constituyendo el  alarmante 7,75% del total de la Provincia;

Que según  la Procuradora de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, las fiscalías temáticas deben coordinar sus tareas con las fuerzas de seguridad y otras instituciones de la comunidad y organizaciones sociales para conocer los problemas puntuales y descubrir los sitios donde se vende o suministra drogas;

Que es función del Estado en todos sus estamentos dar respuesta a las necesidades que aquejan a nuestros ciudadanos, en este caso en la lucha contra la droga, y en ese sentido, es el Municipio, por excelencia, el estamento público de mayor proximidad geográfica e institucional capaz de dar una respuesta articulada al problema;

Que no corresponde poner en riesgo a los ciudadanos de a pie efectuando denuncias personalmente sin garantizar la seguridad y confidencialidad, y por lo tanto el Estado debe generar los mecanismos que lo protejan tomando a su cargo la presentación formal de las denuncias anónimas;

Por todo ello, los concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente proyecto de:

COMUNICACIÓN

Artículo 1: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro solicita al D. E. que informe qué medidas se han adoptado respecto del crecimiento del narcotráfico en nuestro Distrito;

Artículo 2: Que informe asimismo si ha llevado a cabo convenio alguno con la Fiscalía General del Departamento Judicial San Isidro, a fines de crear una Fiscalía Especializada, en vistas de la cantidad de causas iniciadas en nuestro Distrito respecto del promedio provincial;

Artículo 3: Que informe también si ha destinado alguna área específica del organigrama del ejecutivo municipal, dedicada y especializada en esta problemática o en la articulación necesaria con los  funcionarios judiciales y policiales con competencia en la materia en nuestro distrito;

Artículo 4: Que informe asimismo si ha habilitado canales de denuncia con la tecnología necesaria para que los vecinos puedan anónimamente llevarlas a cabo sin riesgo para los denunciantes;

Artículo 5: Que informe si ha realizado alguna tarea de prevención del uso indebido de drogas y/o de control en los establecimientos habilitados en los que es usual la venta y consumo;

Artículo 6: Que informe asimismo acerca del convenio celebrado con la Fundación DEHUM, sobre el plan de desarrollo y funcionamiento del mismo, y de qué manera el D.E. lo audita y controla.

Artículo 7: Que informe también si el mencionado organismo cumple con el protocolo “Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental” emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Artículo 8: El H. C. D. solicita al D. E. que remita a este cuerpo dicho convenio.

 Artículo 9: De forma.-