Medina con vecinos de Beccar por más medidas contra la inseguridad

Solicitamos al Departamento Ejecutivo que informe los motivos por los cuales los directivos del Hospital Central han procedido a efectuar la desvinculación laboral de la enfermera Gabriela Molina, DNI 18130466 – LEGAJO 65872 decidida intempestivamente con fecha 29 de junio de 2016 y sin causa fundada, aparentemente desde que ella se afilió e inició actividades gremiales.
9 noviembre, 2016
Solicitamos al Departamento Ejecutivo aribitre las medidas necesarias a fin de abrir una delegación de PAMI en el Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor Ángel Posse
10 noviembre, 2016

Medina con vecinos de Beccar por más medidas contra la inseguridad

El pasado viernes 28 de octubre más de cien vecinos de Beccar de la zona comprendida entre las calles Pasaje Granaderos, Gobernador Udaondo, Uruguay, Padre Acevedo, Neuquén y Formosa, se reunieron en el Club Abuelos para  reclamar soluciones contra la inseguridad. Juan Medina, concejal del Frente Renovador participó del encuentro y días más tarde presentó un proyecto junto a sus compañeros de bloque solicitándole al Gobierno Municipal medidas concretas. Hoy el concejal Juan Medina, recibió a los vecinos en su despacho y les comentó los detalles del proyecto.

«Yo también vivo en Beccar, y veo y sufro las problemáticas que hay en la localidad.  La Municipalidad de San Isidro cuenta con $ 4 mil millones en su presupuesto, por eso no se entiende como siendo un partido tan rico, no puede instalar más iluminación, aumentar el patrullaje e instalar más cámaras. Son medidas de prevención del delito que el municipio podría tomar ya mismo.  Aspiramos a que den respuesta  a la principal preocupación de los vecinos, no sólo de Beccar sino de todo el distrito, que es la seguridad», les explicó Medina.

Durante la reunión en el Club Abuelos,  Alberto Palmetta, uno de los vecinos presentes, habló sobre el  «cansancio que tenemos por no encontrar respuestas a nuestros pedidos. Presentamos una nota planteando la situación que vivimos y poco conseguimos. Por eso no nos vamos a callar, es necesario que nos unamos, porque no pueden callar la voz de todos».

Por su parte, Graciela Contreras, otra vecina del barrio, contó que «reclamamos más patrullaje; queremos cámaras de seguridad, las cuales resultan esenciales especialmente durante la noche; necesitamos una buena iluminación para generar un ambiente menos propenso a la comisión de delitos, como entraderas, arrebatos; y pedimos la urbanización de la Villa Uruguay, lo que ayudaría muchísimo a que cambie la zona».

«El Intendente cada vez que hay una reunión visita los barrios viendo qué necesitamos y después se olvida. No vienen las mejoras. Somos vecinos que estamos cansados de la impunidad, pero esto no se termina acá. Nos vamos a seguir juntando», resaltó Palmetta.

«Todos los vecinos sufren la inseguridad. Hemos estado caminando distintos barrios de San Isidro, en todas las localidades hay grupos de vecinos organizándose por WhatsApp para alertarse de los robos, armando mapas del delito y reuniéndose. Desde nuestro lugar por supuesto vamos a pedir por las mejoras que solicitan y desde ya pueden contar con nosotros en todo lo que necesiten. La unión de ustedes es muy importante», expresó Medina.