Por la ausencia de control y de una normativa local que regule la habilitación y funcionamiento de los locales nocturnos, sean confiterías bailables u otro tipo de locales utilizados para tal fin con una habilitación diferente, en San Isidro funcionan irregularmente una gran cantidad de locales nocturnos, que albergan en muchísimos casos a miles de personas, incluidos menores de edad.
Por medio de este Proyecto de Comunicación solicitamos al Gobierno Municipal que informe acerca de la habilitación, funcionamiento y control de los establecimientos incluidos en el Anexo I, que arbitre las medidas necesarias a fines de crear un organismo en el ámbito de la Subsecretaría de Prevención Ciudadana, encargado de velar por el cumplimiento de la normativa provincial vigente, que instrumente controles de alcoholemia en los ingresos y salidas de los locales bailables y que adopte los mecanismos tecnológicos necesarios, a fines de llevar a cabo el Programa de Noche Vigilada, sincronizado desde la Central de Monitoreo y conectado a la web oficial del Municipio.
San Isidro, 7 de agosto de 2014
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
La ausencia de control y de una normativa local que regule la habilitación y funcionamiento de los locales nocturnos, sean confiterías bailables u otro tipo de locales utilizados para tal fin con una habilitación diferente, y;
CONSIDERANDO:
Que en nuestro Distrito funcionan irregularmente una gran cantidad de locales nocturnos, que albergan en muchísimos casos a miles de personas, incluidos menores de edad;
Que por lo tanto, no es cierto que en San Isidro no existan boliches bailables, tal como el oficialismo ha intentado aparentar;
Que para sostener la imagen de un “San Isidro sin boliches”, la mayoría de estos establecimientos han sido habilitados para otros rubros, y por lo tanto no cumplen con los requisitos de seguridad, necesarios y exigidos por las normas provinciales;
Que en ese sentido, nos encontramos con pizzerías, restaurantes, bares y hasta clubes que son luego convertidos en confiterías bailables, sin estar habilitados ni controlados para realizar esa actividad, ni mucho menos para albergar la cantidad de gente que concurre, la cual sobrepasa amplia y gravemente la capacidad de cada uno;
Que de esta manera, se está comprometiendo, de forma alarmante, la seguridad, la integridad y la vida de miles y miles de personas, incluidos menores, que concurren a estos locales;
Que al no contar con una Ordenanza específica y un órgano de contralor adecuado, la Municipalidad arbitrariamente decide su clausura esporádica, para luego reabrirlos, también de manera arbitraria, como es el caso actual de Jura, que se encuentra cerrado;
Que al no existir una Ordenanza específica que regula la actividad de los locales bailables tampoco existe una limitación escrita de la cantidad de personas que pueden ingresar en los mismos, ni las medidas de seguridad exigibles a dichos locales;
Que los locales bailables permiten el ingreso excesivo de personas, superando su capacidad física. Este bloque de concejales pudo constatar que esta situación se repite en todos los establecimientos visitados, y que se detallan en el Anexo I, como por ejemplo el establecimiento Rufy’s, sito en Av. Segundo Fernández 22, cuya capacidad no supera las 180 personas y sin embargo pueden observarse aproximadamente 500, excediendo por completo su capacidad y poniendo, por consiguiente, en riesgo la vida de cada uno de ellas, o el caso de Brandy, ubicado en Roque Sáenz Peña 1176, donde se permite la misma situación;
Que este bloque de concejales ha recibido reiteradas denuncias por parte de menores que concurren a estos establecimientos, acerca de la venta de droga y alcohol, sin ningún tipo de control;
Que este bloque de concejales ha podido constatar que no existe, ni dentro ni afuera de los locales bailables, medidas de control de ingesta de alcohol, como podrían ser controles de alcoholemia. Tampoco se toman medidas para evitar la venta de alcohol a menores, ni su ingreso a los locales bailables, como pedirles el DNI;
Que en Distritos vecinos como Vicente López y San Martín, no solamente se ha regulado a través de Ordenanzas, la habilitación y funcionamiento de los locales nocturnos, sino que además, se han creado organismos competentes encargados de la fiscalización nocturna de esos establecimientos, con controles reglamentados, todo ello previo acuerdo con los empresarios del rubro;
Que en el caso de Tigre, además, han avanzado hasta el punto de colocar cámaras en las puertas de acceso a los boliches, las cuales son monitoreadas desde el Centro de Operaciones y sus filmaciones pueden observarse en tiempo real por parte de los padres o de cualquier interesado, ingresando al sitio web del Municipio, en la sección “Noche Vigilada”, además de haber suscripto un Convenio con el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina, a fines de llevar a cabo capacitaciones desde el Municipio, como parte del programa “Noche Controlada”;
Que San Isidro, sin embargo, no sólo no cuenta con ninguna de estas herramientas, hoy de fácil implementación, sino que peor aún, no regula, controla, ni habilita sobre la nocturnidad en establecimientos como el Jockey Club o el Golf de Villa Adelina, lugares donde es de público conocimiento que funcionan como boliches y de esta manera no cuentan con los mecanismos de seguridad pertinentes, sólo por nombrar algunos;
Que a fines de contabilizar la cantidad de establecimientos que funcionan de hecho e irregularmente como boliches bailables, se adjunta en el Anexo I al presente, una enumeración no taxativa de los que hemos podido constatar;
Que este Bloque de Concejales, no encuentra motivo suficiente para que nuestro Distrito no pueda contar con una reglamentación clara, un control eficiente y un programa adecuado, para que nuestros hijos puedan asistir a este tipo de establecimientos sin riesgo para sus vidas;
Que además, el hecho de no hallarse regulados estos casos, genera que los empresarios de estos establecimientos, tampoco tengan controles fiscales, llevando a cabo una actividad no sólo riesgosa para todos los concurrentes, sino que también es, en la mayoría de los casos, ilegal al producirse una evasión impositiva sin ningún tipo de contralor;
Que queremos destacar, que lejos de oponernos a la existencia y funcionamiento de locales bailables, lo que este Bloque propugna, es que nuestros hijos y quienes concurren a esos establecimientos, lo puedan hacer de la manera más segura posible y dentro de San Isidro a fines de evitar el traslado de los mismos en horas de la madrugada hacia otros Distritos más lejanos, y para ello resulta imperioso regularizar esta situación;
Por todo lo expuesto, los concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Artículo 1: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, que informe acerca de la habilitación, funcionamiento y control de los establecimientos incluidos en el Anexo I.
Artículo 2: El Honorable Concejo Deliberante solicita asimismo al Departamento Ejecutivo, que arbitre las medidas necesarias a fines de crear un organismo en el ámbito de la Subsecretaría de Prevención Ciudadana, encargado de velar por el cumplimiento de la normativa provincial vigente y de las Ordenanzas locales que respecto de la nocturnidad oportunamente se dicten.
Artículo 3: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que instrumente controles de alcoholemia en los ingresos y salidas de los locales bailables.
Artículo 4: El Honorable Concejo Deliberante solicita también al Departamento Ejecutivo, que adopte los mecanismos tecnológicos necesarios, a fines de llevar a cabo un Programa de Noche Vigilada, similar al creado en el Municipio de Tigre, sincronizado desde la Central de Monitoreo y conectado a la web oficial del Municipio.
Artículo 5: Los Vistos, Considerandos y el Anexo I, son parte integrante del presente proyecto.
Artículo 6: De forma.-
ANEXO I
NOMBRE UBICACIÓN
Barrabas Bar Av. Santa Fe 2664, Martínez
Il Capo Yrigoyen 607, Martínez
Tibuk Bar Primera Junta 1904, San Isidro
Oveja Negra Pub Av. Fondo de la Legua 425
Goyeneche Bar Av. Santa Fe 1375, Martínez
NeoCultural Av. del Libertador 14660
John John Lasalle 489, San Isidro (bajo)
Company Pub Av. del Libertador 14658 y Av. del Libertador 13797
Dante´s Bar Av. del Libertador 14316
Único Bar San Isidro Av. del Libertador 16102
Rick’s Bar Roque Saénz Peña 1002
Darwin Hipódromo de San Isidro (entrada por Av. Santa Fe 35)
City Bar Av. Fondo de la Legua 2550
Salas de ensayo y bar FF Diego Palma 84
JACK FLASH Av. del Libertador 14199
EL GOLF Colectora Panamericana 1189
Umma Av. del Libertador 14092
La Curva Resto Bar Av. Rolón 2394
La Ventola Elcano 1700
Rufy’s Segundo Fernández 22
La Rabona Av. Rolón 2588
Dover Paraná y el río
Godoy Hipódromo de San Isidro (ingreso por Av. Márquez 700)
Brandy Roque Roque Sáenz Peña 1176
Alvear Garden Elcano 1750
Catalejo Roque Sáenz Peña y el río
The Babylon (Henrys) Av. del Libertador 18033