San Isidro, 28 de Julio de 2016
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
Las últimas alertas y actualizaciones epidemiológicas de la OPS, las recomendaciones de la OMS en relación al virus de zika, dengue y chikungunya, y;
CONSIDERANDO:
Que en la última actualización epidemiológica del virus de zika emitida por la Organización Panamericana de la Salud, aparece nuestro país con 7 nuevos casos de zika transmitidos, algunos sexualmente;
Que según el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año se notificaron 1781 casos, de los que se descartó el 3,5% y se confirmó por laboratorio el 2,5 por ciento. El resto aún está en estudio;
Que hace pocos meses se llevó a cabo en Buenos Aires la Jornada sobre «El zika en la agenda de salud sexual y reproductiva», organizada por la asociación FUSA, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS);
Que según informaron en esa Jornada, el derecho a la información y el acceso a una anticoncepción moderna son dos puntos claves para ayudar en la prevención y en una mejor respuesta al zika, un virus que se expandió de manera explosiva en las Américas;
Que el zika, que afecta a buena parte de la región, ha sido asociado a complicaciones neurológicas, como el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), y a casos de microcefalia en recién nacidos. El virus es transmitido principalmente por mosquitos, pero también se registraron algunos casos en los que la transmisión ha sido sexual;
Que el doctor Rodolfo Gómez Ponce de León, asesor regional de Salud Reproductiva del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) de la OPS/OMS señaló que: «El mayor impacto neurológico se ha registrado cuando la mujer se infecta con el virus durante el primer trimestre del embarazo. Por eso es importante que la mujer prevenga la picadura del mosquito, que rocíe las cortinas con insecticidas, que use los repelentes permitidos, use ropa de mangas largas, redes o mosquiteros para las camas»;
Que a raíz del crecimiento de casos de microcefalia y de otras malformaciones neurológicas en países afectados por el zika, la directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró el 1 de febrero pasado que se trata de una emergencia de salud pública de importancia internacional, luego de reunir las recomendaciones de un comité de expertos;
Que la OPS ha desarrollado una estrategia para ayudar a los países a mitigar el impacto del zika, a través del fortalecimiento de sus capacidades para detectar la introducción y propagación del virus, reducir las poblaciones de mosquitos, garantizar los servicios de salud necesarios, y comunicarse de manera efectiva con el público sobre los riesgos y las medidas de prevención;
Que el Ministerio de Salud de la Nación se ha sumado a la OMS para alertar a que quienes vuelvan de zonas con circulación local del virus del zika no donen sangre durante un mes luego de su regreso y hace especial hincapié en las medidas que deben tomar las mujeres embarazadas y en edad reproductiva;
Que asimismo, con motivo de los Juegos Olímpicos 2016 próximos a celebrarse en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación solicita que quienes viajen a zonas con transmisión activa del virus de Zika tomen los recaudos necesarios para prevenir contraer la enfermedad causada por la picadura del mosquito infectado del género Aedes aegypti;
Que según la OMS el zika no sólo es transmitido mediante la picadura del mosquito infectado del género Aedes y de madre a hijo; también puede ser transmitido a través de las relaciones sexuales, con lo cual se recomienda el uso de preservativo durante el acto sexual o directamente abstenerse de tener relaciones sexuales durante la estadía en Brasil u otras áreas con circulación local del zika, y hasta ocho semanas después de haber regresado al país. Se ha encontrado el virus en la sangre, la orina, el líquido amniótico, el semen, la saliva y el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal;
Que según alertan los medios a partir de informes de expertos e investigadores 44.000 mujeres en nuestro país se encuentran en riesgo de contraer el virus de zika pero que podrían ser más si se tiene en cuenta la transmisión sexual del mismo;
Que como es sabido, paralelamente el mosquito aedes aegypti transmite también chikungunya y 4 serotipos de dengue;
Que al respecto, el Ministro de Salud de la Nación pidió a la población “no bajar los brazos frente al dengue” para evitar una epidemia en 2017, manteniendo durante todo el año medidas como el descacharrado en el domicilio y peridomicilio como acción fundamental para eliminar los criaderos del mosquito vector, el Aedes aegypti, y evitar la propagación de la enfermedad;
Que según informó el Ministerio de Salud, las cifras del último Boletín Integrado de Vigilancia publicado por la cartera sanitaria, en las primeras 13 semanas epidemiológicas (SE) de 2016 (03/01 al 02/04) se notificaron en todo el país 47.741 casos de dengue incluyendo sospechosos, probables, confirmados y descartados. De los cuales, el 22.940 corresponden a casos confirmados o probables en 16 jurisdicciones del país, mientras que 2.504 corresponden a casos confirmados y probables. Unos 10.657 casos fueron descartados;
Que en ese boletín, especialmente subrayaron la importancia de mantener un programa de prevención y control del vector permanente, inclusive en la época invernal;
Que atento a esta situación, resulta imperioso que el Departamento Ejecutivo realice acciones de prevención del virus zika, dengue y chikungunya y lleve adelante campañas de difusión e información de las vías de transmisión a nuestros vecinos y de descacharrización permanente ya que en pocos días comenzarán a subir paulatinamente las temperaturas;
Por todo lo expuesto, los Concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro solicita al Departamento Ejecutivo que comience las acciones de prevención del virus zika, dengue y chikungunya y lleve adelante campañas de difusión e información de las distintas vías de transmisión, en el marco de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación y de las últimas alertas y actualizaciones epidemiológicas de la Organización Panamericana de la Salud, tanto a causa de la realización de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro como de los casos importados detectados en nuestro país.
Artículo 2°: Los Vistos y Considerandos son parte integrante de la presente Comunicación.
Artículo 3°: De forma.-