El Frente Renovador logró mejorar la institucionalidad en San Isidro al limitar las facultades delegadas al Intendente que le permitían modificar el presupuesto y aumentar las tasas de manera discrecional. Además, consiguió la eximición del 100% de las tasas a las personas con discapacidad, el aumento del presupuesto de Acción Social Directa en un año en crisis y, por primera vez, habrá recursos para impulsar políticas públicas de género desde el “Programa de Lucha contra la Violencia de Género” que aprobó este año el Concejo Deliberante, a instancias de un proyecto del FR.
“A partir de hoy tenemos en San Isidro mejores instituciones, terminamos con los superpoderes de Posse, le pusimos fin a la posibilidad de que el municipio aumente la tasa de manera automática y a su antojo. Los concejales debemos controlar al Poder Ejecutivo y consensuar cómo se usan los fondos públicos, que en su gran mayoría son los aportes que hacen los vecinos con el pago de las tasas municipales”, señaló el presidente del bloque, Gonzalo Beccar Varela, en la sesión donde se trataron las ordenanzas fiscal e impositiva y el presupuesto 2019.
“San Isidro necesita una política fiscal equilibrada que impulse el crecimiento y el desarrollo de los sectores y las zonas más desprotegidos de nuestro municipio, así como políticas que acompañen las realidades que azotan a sectores importantes de nuestra comunidad, tras un año de gran incertidumbre económica. Lo crítico es la situación que atraviesan muchos de nuestros vecinos, no las arcas municipales”, expresó.
En relación a la eximición de las tasas para personas con discapacidad, el concejal Juan Medina señaló: “Venimos trabajando con asociaciones y vecinos que todos los días pelean con los atrasos de Nación y Provincia en el pago de las prestaciones por discapacidad, en muchos casos han sufrido quitas directas de las pensiones y todos lidian con las dificultades para garantizarles a sus familiares la mejor atención profesional posible para integrarlos y cuidarlos”. En su discurso, el edil del Frente Renovador expresó que con la exención San Isidro podrá “colaborar con estas familias en un momento en que la inflación y los tarifazos afectan a todos pero especialmente a estos hogares que necesitan medicamentos y prestaciones muchas veces impagables”.
Otros de los planteos que viene realizando el Frente Renovador son que el municipio no aumente las tasas más que la inflación, una práctica habitual de San Isidro, y que esas subas no sean mayores a la actualización salarial de los trabajadores municipales.
En cuanto al debate sobre el presupuesto 2019, el Frente Renovador presentó un despacho en minoría y logró, de esta manera, duplicar el presupuesto que tenía previsto destinar la Secretaría de Salud para los Centros de Atención Primaria barriales. “Después de haber tenido una cantidad de casos de tuberculosis alarmante, exigimos que de los $2 mil millones de presupuesto del área de Salud, se asigne un 10% a los CAPS”, afirmaron.
Otro de los aportes que hicieron fue solicitar que le asignen el mismo presupuesto que tiene la Secretaría de Modernización -$62 millones- al Programa de Ayuda a Indigentes de la Secretaría de Integración Comunitaria. “Ya que no accedieron a eliminar una Secretaría que debutó con una gestión fantasma, pedimos sensibilidad con quienes están sufriendo la crisis económica actual. San Isidro no es ajeno a la creciente situación de pobreza, que requiere mayor presencia del gobierno local para ayudar a los sectores más castigados”, dijo Beccar Varela.
Al finalizar, Medina se refirió a los crecientes casos de violencia de género: “La última semana hubo 4 femicidios en la provincia de Buenos Aires y en el país hay registrados 5.400 casos de abuso a nivel nacional. Estamos en un año récord de femicidios y desde el Estado tenemos la responsabilidad de asignar el presupuesto necesario para impulsar políticas públicas contra la violencia de género. En ese contexto, el municipio había estimado un 0,7% del total del presupuesto para la Dirección de la Mujer”.
“Al detectar que el Programa de Lucha contra la Violencia de Género que aprobamos este año no existía en el presupuesto 2019, exigimos incorporarlo en la gestión y asignarle unos $ 150 millones de pesos. Es la primera vez que San Isidro tendrá la posibilidad de encarar una política integral para pelear contra este flagelo”, concluyó.