SISTE: proponemos desestimar el pedido de prórroga del contrato solicitado por la empresa José J.Chediak SAICA y que se llame a Licitación Pública

Ante la desactualización de los salarios municipales frente al aumento sostenido de la inflación, proponemos un Bono de fin de año para los trabajadores municipales de San Isidro
27 octubre, 2014
SISTE argumenta que perdió plata con la explotación de los parquímetros y solicita la sexta prórroga del contrato. Queremos conocer el estado financiero de la empresa.
28 octubre, 2014

SISTE: proponemos desestimar el pedido de prórroga del contrato solicitado por la empresa José J.Chediak SAICA y que se llame a Licitación Pública

22 años de concesión sel Sistema de Control de Estacionamiento en San Isidro (SISTE) tras 4 prórrogas del contrato entre la Municipalidad de San Isidro y la empresa José J. Chediak SAICA, resultaron en un servicio vetusto y obsoleto, muy atrasado tecnológicamente respeto de otras ciudades.

No existen razones técnicas ni financieras para extender el contrato 8 años más, como solicita la empresa.

escudo

 San Isidro, 27 de octubre de 2014

Al Honorable Concejo Deliberante:

VISTO:

El vencimiento de la prórroga del contrato de concesión suscripto entre el Gobierno Municipal y la empresa José J. Chediack SAICA, como consecuencia de la licitación pública N°1/92, el pedido de la mencionada empresa de nueva prórroga más, y

 

CONSIDERANDO:

Que el contrato en cuestión fue celebrado bajo el Gobierno de Melchor Posse en el año 1992, mediante el cual se le otorgó a José J. Chediack SAICA la concesión de la Explotación del Sistema de Control de Estacionamiento en San Isidro (SISTE), por el monto de $11.864.367, y según el cual, el concesionario se obligaba a la construcción de determinadas obras, como única contraprestación;

Que las obras comprometidas eran la construcción del actual Edificio Municipal, incluida la playa de estacionamiento debajo del mismo y la remodelación de su plaza, la ejecución de un túnel de doble circulación bajo las vías del Ferrocarril Mitre, el paso ferroviario, el puente peatonal, una galería comercial de 10 locales y una playa de estacionamiento bajo la Av. Santa Fe, entre las calles Ladislao Martínez y Sarmiento, como así también la instalación de hasta 2000 parquímetros para implementar el sistema de estacionamiento medido;

Que según el mismo contrato, las mencionadas construcciones tenían que estar finalizadas en un plazo de 3 años y medio, mientras que la colocación de los parquímetros se haría en dos etapas, la primera en 6 meses y la segunda en 12;

Que con respecto a la ganancia que recibiría el concesionario, además del monto inicial abonado, se le otorgaba la explotación de las 2 playas de estacionamiento, de los locales comerciales y todo lo recaudado por el estacionamiento medido, todo ello por el plazo de 15 años;

Que por lo tanto, si bien la empresa debió llevar a cabo las obras mencionadas, lo cierto es que existió una diferencia muy grande entre los plazos de obra y los 15 años otorgados de ganancia prácticamente pura a través de los parquímetros y demás explotaciones;

Que si bien el contrato prevé que las partes de mutuo acuerdo puedan revisar los costos y las tarifas a través de una evaluación y fórmulas polinómicas, lo cierto es que prácticamente todas las modificaciones realizadas hasta la fecha, no han hecho más que beneficiar unilateralmente a la empresa, en detrimento del Municipio, es decir, en detrimento de todos los vecinos;

Que en ese sentido, resulta llamativo, que antes del vencimiento del contrato, el 29 de diciembre de 2000 por Decreto N° 3260, se autorizó la ampliación del plazo de dos años, con motivo del cambio tecnológico de los parquímetros, es decir que el nuevo plazo hubiese vencido el 29 de diciembre de 2002, pero sin embargo antes de cumplirse el primer año, el 3 de septiembre de 2001, por Decreto N° 2435, se vuelve a ampliar la duración del contrato, esta vez por tres años más, a causa de la necesidad de compensar el “desequilibrio de la ecuación económico-financiera”;

Que cabe destacar, que el cambio tecnológico que supuestamente originó la necesidad de prorrogar por dos años el vencimiento del contrato, constaba de implementar un sistema en cada parquímetro que permitiera a los vecinos poder controlar el tiempo remanente a través de una aguja medidora, sin embargo, como es sabido no existe forma de visualizar el tiempo de uso, generando de esta manera, que la empresa acumule crédito en forma permanente y cotidiana, además de violar la Ley de Información al Usuario, método que permanece vigente al día de la fecha;

Que finalmente, el 6 de mayo de 2004, firmaron un nuevo Convenio de Prórroga, según el cual la explotación de los parquímetros debía finalizar en julio de 2013, la explotación de la playa de estacionamiento de la Plaza Yrigoyen en enero de 2016 y en noviembre de 2020 sería el turno de la playa de la Avenida Santa Fe;

Que de esta forma, nuevamente se anticipó el vencimiento del contrato, cuyo plazo original finalizaba 3 años más tarde, acordándose entonces que por 9 años más, la empresa concesionaria continuaría apropiándose de ganancias siderales a través de la explotación del uso de bienes públicos, sin brindar retribución alguna y con el adicional, de poder abarcar más zonas;

Que llegado el año 2013, fecha de supuesto vencimiento final, a través de la Ordenanza N° 8743, generosamente el Municipio amplió una vez más la fecha, prorrogándola hasta el 31 de diciembre del corriente año;

Que así y todo, la empresa solicitó una nueva prórroga, esta vez por 8 años más, basada en el grave desequilibrio económico que le han producido todos estos años de contrato;

Que por lo tanto, casi podríamos considerar a la firma José J. Chediack SAICA, una especie de mártir empresarial que ha llevado a cabo grandes sacrificios económicos a través de la explotación de dos playas de estacionamientos y miles de parquímetros obsoletos que son utilizados en forma permanente y cotidiana, durante 22 años consecutivos y por ello, requiere de 8 años más, para quizás poder saldar el perjuicio, que esta concesión le ha causado, todo ello sin contar las reiteradas solicitudes para la modificación de la tarifa del parquímetro, que se ajustó en 2008 y 2012 y la autorización para aumentar el valor del estacionamiento y la tarifa correspondiente al Servicio de colocación y Retiro del cepo, sin haber dispuesto ningún mecanismo de consulta participativo, y sin abonar la empresa, por la explotación de nuestras calles y lugares públicos, un solo centavo;

Que a partir de esta solicitud, se ha conformado una Comisión ad-hoc a fines de evaluar la misma, la cual ha mantenido solo 3 reuniones y cuyos plazos de presentación de informes, han vencido;

Que el representante de la empresa José J. Chediack SAICA no ha aportado la información solicitada por los miembros de la comisión mencionada;

Que sin embargo, el Sr. Walter Perez, Subsecretario de Inspección y Tránsito, admitió en los medios, que el Municipio está analizando “una base de 4 años más de prórroga, que es el cálculo que realizaron desde Hacienda para que la empresa recupere la inversión previa” y que la empresa “tiene un total aproximado de 2800 parquímetros”, que “su sistema es obsoleto y siempre se reciben quejas, pero que de todas formas, el servicio es aceptable”;

Que resulta llamativo, que justamente la Secretaría de Hacienda, no tenga la capacidad necesaria para verificar que los fundamentos expuestos por la empresa para denunciar desequilibrios económicos durante 22 años consecutivos, no resisten el menor análisis, toda vez que José J. Chediack SAICA declara que en el año 2013 y tan solo, en concepto de parquímetros, recaudó la suma de $8.531.426;

Que si tenemos en cuenta que los parquímetros funcionan de lunes a viernes de 9 a 20 hs y sábados de 9 a 14 hs y el valor de la ficha es de $3 por hora, no parece demasiado complicado deducir, que según los ingresos declarados por esta empresa, la tasa de ocupación de los parquímetros, es del 53%;

 Que no hay vecino en todo el Distrito que no haya sido testigo de la saturación de ocupación vehicular permanente en las zonas de parquímetros, resultando incluso imposible los días hábiles encontrar lugar en una playa privada, las cuales cobran $30 la hora;

 Que este sospechoso bajo nivel de ocupación de los parquímetros y su correlato económico de bajos ingresos declarados, ha sostenido las prórrogas concedidas y la pretendida actualmente;

 Que José J. Chediack SAICA, es una empresa que como tal, tiene fines de lucro y que por lo tanto, llama la atención que se haya prestado a la firma de un contrato, que con un plazo de 15 años de duración más el monto inicial abonado, no pudiera recuperar cómodamente la inversión a través de rendimientos de varias explotaciones con costos comparativos casi nulos; y que pasados esos 15 años sin que medie ninguna contraprestación a su cargo, tornan cualquier prórroga del mismo en un contrato ostensiblemente leonino;

Que como resultado de ello, el Gobierno Municipal no solo ha curiosamente aceptado durante 7 años esta situación contractual irregular, sino que ha sometido a todos los sanisidrenses a un sistema de estacionamiento completamente obsoleto y vetusto, que en 22 años no ha incorporado avance tecnológico alguno a pesar de la cierta revolución tecnológica, que en estas dos décadas, el mundo entero ha experimentado, y muchísimas ciudades ya han aplicado;

Que como ejemplo de ello, podemos mencionar sistemas de estacionamiento que sí se han adecuado a la complejidad de los tiempos y tecnologías actuales, como es el caso de la Ciudades de La Plata, Resistencia, Neuquén y Córdoba, entre otras, en las que a través de empresas que desarrollan tecnología para ciudades sustentables, o incluso en algunos casos comprando el software necesario para implementar el sistema desde el mismo Municipio, han optado por sistemas inteligentes, con aplicativos descargados en celulares, i-parkings con sensores captados desde gps, smart parking, etc., los cuales no solo agilizan la saturación vehicular, sino que además generan información permanente que sirve de base para diagramar esquemas de planeamiento urbano, con reportes sobre rotación, estadías e infracciones, que además al agilizar el tráfico vehicular, brindan un gran aporte al cuidado del medio ambiente, al reducir los niveles de polución y contaminación por la disminución del uso de combustible, entre otras ventajas;

 Por todo lo expuesto, los concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

 ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que desestime la solicitud de prórroga efectuada por la empresa José J. Chediack SAICA, respecto del vencimiento del contrato de concesión vigente desde 1992, como consecuencia de la licitación pública N°1/92 y de las prórrogas pasadas.

 ARTÍCULO 2°: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a implementar un sistema administrado por el municipio o, en su defecto llamar a Licitación Pública para la realización de un nuevo Convenio con empresas especializadas en sistemas inteligentes de estacionamiento, de probada idoneidad y trayectoria a fines de seleccionar el sistema que mejor se adapte a las necesidades y características de nuestro Distrito.

 ARTÍCULO 3°: Los Vistos y Considerandos son parte integrante de la presente Comunicación.

 ARTÍCULO 4°: De forma.-