San Isidro, 2 de octubre de 2018
La necesidad de crear programas y espacios a fin de promover la salud y el bienestar sexual de toda la comunidad; brindar acceso a diversas medidas de reducción de riesgos como los embarazos no deseados y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS);
Que resulta de suma importancia la implementación de Programas y Centros comunitarios orientados primariamente a la juventud, a fin de promover la salud y el bienestar sexual;
Que la salud sexual y el bienestar de la juventud de nuestra comunidad son de suma importancia para el futuro de nuestra sociedad;
Que la educación sexual tradicional se enseña en el hogar o en los establecimientos educativos, pero sin embargo con el aumento de la globalización, las barreras del hogar y la escuela se están desvaneciendo;
Que cada vez más jóvenes acceden a la información y el conocimiento a través de Internet, lo que puede conducir a resultados negativos en la alfabetización sexual de los mismos, ya que la información presentada en Internet no está regulada y a veces es inexacta;
Que la educación sexual es de fundamental importancia para que las personas puedan protegerse de los riesgos como los embarazos no deseados y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS);
Que UNICEF estima que en Argentina hay 98.000 personas que viven con VIH / SIDA ( https://www.unicef.org/infobycountry/argentina_statistics.html );
Que solo el 78% de las mujeres en Argentina tienen acceso a métodos anticonceptivos;
Que entre los años 2006 y 2010 las tasas de natalidad entre adolescentes aumento a 68,2%;
Que solamente la escuela y la familia resultan insuficientes para educar adecuadamente a los jóvenes sobre la educación sexual, tal como lo demuestra el aumento de las tasas de natalidad entre los jóvenes, las altas tasas de violencia sexual y las tasas estables de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS);
Que resulta primordial facilitar el acceso a consultas y servicios médicos que permitan a los jóvenes vivir de manera más saludable y segura, reduciendo el riesgo de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y embarazos no deseados;
Que asimismo el Estado debe proporcionar una cultura de conocimiento y educación, dentro como fuera del hogar;
Que es deber de los Municipios articular con las entidades y Organismos que sean necesarios a fin de asegurar una mejor calidad de vida para sus ciudadanos, preservando el derecho a la salud;
Por todo lo expuesto, el Bloque del Frente Renovador San Isidro solicita al Honorable Concejo Deliberante el tratamiento y sanción del siguiente:
Programa de Educación Sexual Municipal:
Centro de atención de salud sexual y reproductiva: