San Isidro, 5 de junio de 2017
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
La detención de un hombre de 54 años y una mujer de 40 involucrados en la violación y sometimiento a la prostitución sistemática de una menor de 14 años en la villa La Cava de nuestro Distrito, la ausencia de políticas específicas en la materia, y;
CONSIDERANDO:
Que según informaron los medios, los involucrados resultaron apresados luego de investigaciones que se llevaron a cabo a partir de una denuncia efectuada ante autoridades judiciales acerca del sometimiento a la prostitución de esta menor de 14 años y su sistemática violación por parte del hombre de 54;
Que este hecho atroz pone en evidencia una realidad invisibilizada como lo es la violencia de género y los abusos sexuales para cuya modificación resulta imperioso el accionar del Estado, principalmente del Estado municipal por su condición de cercanía institucional;
Que nuestro Distrito, dadas las particulares condiciones presupuestarias y geográficas -casi únicas en nuestro país-, podría ser un modelo a seguir en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas específicas para esta problemática;
Que desde este bloque nos hemos cansado de proponer y apuntar soluciones concretas, marcando que con colgar carteles o sacándose fotos con el emblema #NiUnaMenos no se está dando una respuesta certera a un flagelo que nos atañe a todos;
Que en ese sentido, varios señores Concejales hemos presentado un proyecto de Ordenanza que crea un Programa Municipal de Lucha contra la Violencia de Género, el 26 de marzo de 2014, para el cual se han recabado muchas de las mejores prácticas que nuestro Distrito podría implementar y sin embargo, el mismo se encuentra sin despacho, luego de más de 3 años paralizado en la Comisión de Prevención Ciudadana y Derechos Humanos, tiempo durante el cual nuestras mujeres y niñas continúan sin herramientas públicas a las que puedan acudir;
Que algunas opiniones de ediles oficialistas, no solo en esta temática sino en todas en las que en general se intenta aportar soluciones desde este Honorable Cuerpo, insisten con que no es necesario sancionar este tipo de normas, ya que el Departamento Ejecutivo se encuentra actualmente con programas y áreas de una eficacia tal, que la tarea deliberativa a este respecto resulta superflua y redundante;
Que al respecto es preciso destacar, que la Dirección de la Mujer -órgano municipal supuestamente designado para canalizar y dar respuesta a la violencia de género – según la última rendición de cuentas ejecuta un programa para “prevención de la violencia de género y lograr relaciones basadas en la equidad”, con un presupuesto de $1.654.152 sobre un presupuesto total de $4.916.297.000, es decir el 0,03%, y del cual se ejecutó $1.398.434, lo cual mostraría que la situación de las mujeres y niñas sanisidrenses se encuentra en un pie tal de igualdad, equidad y goce de derechos y libertades que no fue necesario gastar $137.846 mensuales que dispone este organismo a todos los efectos, sino que se subejecutó la partida en un 18,3%;
Que sin embargo, al querer interiorizarnos acerca de las actividades y dispositivos con que cuenta la Dirección de la Mujer, encontramos en la página web oficial del Municipio, varios videos en los que se destaca la labor que vienen realizando desde hace 15 años, haciendo reuniones mensuales en la sede donde funciona;
Que no es objetivo del presente desmerecer esas reuniones ni las seguramente buenas intenciones de las mujeres que participan en las mismas, pero a la luz de los acontecimientos como el de la chica de 14 años -citamos este caso porque tuvo trascendencia mediática a fines de visibilizar una realidad- y de la situación alarmante de violencia que estamos viviendo, resulta cuanto menos irresponsable y reprochable el hecho de no avanzar en la puesta en marcha de herramientas específicas, como las que el proyecto de Ordenanza propone;
Que según esa misma página web, la Dirección de la Mujer “trabaja desde hace más de 15 años, con un equipo de profesionales que aborda el problema de la violencia de género y el modo de difundir y sensibilizar a la población acerca de los derechos de la mujer. Dirige su atención de modo gratuito a vecinas de San Isidro. (…)”, lo cual resulta de mínima curioso toda vez que por ejemplo en el año 2014 la Dirección sin embargo tampoco ejecutó, ya que según la rendición de cuentas correspondiente a ese período sólo se gastaron $23.697 en todo el año 2014, es decir el 0,001% del presupuesto de ese año fue destinado para las cuestiones de género con una subejecución de 3.287,7% y el año anterior, el gasto había sido de cero;
Que los videos, slogans y acciones publicitarias no resuelven por sí solos situaciones complejas como las que la violencia y el abuso sexual impone, sino que por el contrario, pretender mostrar un Estado que existe y acciona, pero sin recursos o con recursos destinados a esos videos, slogans y publicidades, no hace otra cosa que silenciar y perpetuar el desamparo existente y evidenciar la falta de voluntad política;
Que cabría preguntarse si el Departamento Ejecutivo considera que nuestro Distrito es tan distinto, como le gusta catalogarlo, que los casos de violencia y abusos sexuales en San Isidro no suceden, toda vez que no solamente el proyecto de Ordenanza jamás fue tratado, sino que además para este año 2017 se observa una disminución de los recursos destinados para esta área respecto del año anterior: en efecto, para el año 2017 se presupuestaron $1.654.152, es decir $500.712 menos que en 2016, cuya partida era de $2.154.864;
Que si tenemos en cuenta que de esos $2.154.864 de 2016 se subejecutó el 54,1%,quizás a consideración del Departamento Ejecutivo no resulta necesario asignar recursos a esta área, y por el contrario, ha procedido a un drástico recorte, cuya variación 2013-2017 podemos observar en la tabla obrante en el Anexo I del presente;
Que a la luz de lo acontecido en La Cava y de muchos otros casos que no llegan a tener pública notoriedad, es preciso que el Departamento Ejecutivo tome conciencia de la realidad que padecen muchas mujeres y niñxs sanisidrenses y asigne los recursos necesarios –no sólo económicos, sino y especialmente humanos- para hacerle frente, porque San Isidro no es distinto, en San Isidro sí hay abusos, sí hay violencia y sí hay prostitución incluso de menores;
Por todo lo expuesto, los Concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Artículo 1: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que reasigne partidas presupuestarias a fines de proveer recursos suficientes tanto para el correcto funcionamiento de la Dirección de la Mujer como para proceder a la implementación de programas de lucha contra la violencia de género que incluyan dispositivos tecnológicos tales como botones antipánico, tobilleras para agresores, en articulación con personal policial, judicial y de la central de monitoreo, que deberán ser previamente capacitados para tales fines.
Artículo 2: De forma.-