San Isidro, 15 de Julio de 2016
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
La reunión mantenida entre la Gobernadora María Eugenia Vidal, el Intendente Gustavo Posse y el Intendente de Vicente López, publicado en distintos medios periodísticos, acerca de la transferencia de la administración del puerto de San Isidro al Departamento Ejecutivo, el estado de desidia y abandono en que se encuentra el puerto desde hace décadas, y;
CONSIDERANDO:
Que la Ley Provincial N° 11206 ratificó el Convenio de "Transferencia de Puertos Nación Provincia", suscripto el 12 de Junio de 1991, por la Provincia de Buenos Aires y la Nación, por medio del cual los puertos fueron cedidos por la Nación a la Provincia de Buenos Aires;
Que por Ley N° 12831 se firmó el “Protocolo de Acuerdo entre la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de San Isidro para el Desarrollo Urbanístico de la Costa de San Isidro”, que preveía la creación de un “Consorcio para el desarrollo de la Costa de San Isidro”, instrumentado bajo la forma de sociedad anónima con participación estatal mayoritaria;
Que según la cláusula Tercera del mencionado Protocolo, la Provincia de Buenos Aires cedería al Consorcio la administración y explotación del Puerto de San Isidro, encomendando su administración a la Municipalidad hasta tanto se concretara la cesión;
Que como todos sabemos el Consorcio nunca funcionó, pero sin embargo las funciones de administración fueron concedidas a la Municipalidad en ese mismo Protocolo;
Que la Ordenanza N° 7782/2001 convalidó el mencionado instrumento, facultando al Departamento Ejecutivo a integrar el Consorcio y a efectuar aportes de capital, incluyendo “la transferencia de todos los inmuebles de propiedad comunal que posea en la zona descripta”;
Que esto significa que por lo menos desde el año 2001 el Municipio pudo haberse hecho cargo de la administración del Puerto de San Isidro, ya que estaba legalmente encomendado por la Provincia de Buenos Aires para hacerlo, y hasta tanto se concretara la constitución del Consorcio, que como nunca se hizo, la Municipalidad conservó todos estos años la administración, además del dominio pleno de los inmuebles municipales que hubiera aportado al Consorcio en caso de haberse concretado el mismo;
Que refuerza lo dicho, el artículo 1° de la Ordenanza 7937/2003 que convalida el “Acta-Acuerdo celebrado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por el cual se otorga, en el marco de la Ley 12.831, al Municipio la administración del Puerto de San Isidro, en un todo de acuerdo a las normas de derecho administrativo aplicables en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.”;
Que desde esa fecha hasta el año 2010 no hubo prácticamente actos administrativos o políticos de la Municipalidad respecto de la situación del Puerto ni sobre su administración en beneficio de los vecinos y en resguardo de este espacio público y del medioambiente, salvo para conceder el establecimiento de emprendimientos sociales y comerciales a privados cercenando cada vez más el acceso abierto, como sucedió con el paso al espigón, sólo por mencionar un ejemplo;
Que merece ser recordado el episodio ocurrido entre 2009 y 2010, cuando a raíz del Expte. 22400- 5638/09, que proponía la normativa para el "Régimen Especial para la Contratación de Obras de Infraestructura en los Puertos Recreativos" de la Provincia de Buenos Aires, quien preside actualmente este Cuerpo, el Dr. Carlos Castellano, manifestaba en los medios que “Lo que sabemos positivamente es que el gobernador tiene a la firma un proyecto de decreto, que se ha mantenido en secreto hasta ahora, destinado a privatizar los puertos y entregárselos a turbios intereses que se encuentran detrás de la pantalla de ´desarrolladores privados´. Y todos sabemos que se esconde detrás de esto. Da para todo, casinos, bingos, lo que se quieran imaginar”;
Que resultan curiosas esas manifestaciones cuando la habilitación o clausura de cualquier emprendimiento corresponde al Municipio, que incluso el mismo conservaba en ese entonces y hoy, las facultades de administración del puerto convalidadas en la Ordenanza mencionada, y que por último, siendo bienes de dominio público del estado, en este caso provincial, se encuentran fuera del comercio y son por lo tanto inenajenables, inalienables e imprescriptibles;
Que a tal punto el Municipio tiene potestades de inhabilitar, que de hecho clausuró dos veces una suerte de oficina móvil (un contenedor adaptado para ello) de la provincia de Buenos Aires, perteneciente a la Subsecretaría de Actividad Portuaria bonaerense, instalada en el Puerto de San Isidro;
Que esta situación, sumada a la lucha que la Concejal Ester Fandiño venía realizando respecto de la costa de nuestro Distrito y puntualmente del puerto, generó la sanción de la Resolución HCD N° 26/2010, por la cual se solicitó al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires la cesión en dominio a la Municipalidad de San Isidro, respecto del Puerto de San Isidro, el territorio circundante y demás tierras costeras y ribereñas al Río de La Plata de propiedad de la Provincia de Buenos Aires;
Que en esa misma ocasión, por medio del Proyecto de Comunicación N° 158/2010, se requirió al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que “informe si la Provincia de Buenos Aires ha comunicado la resolución de los convenios suscriptos oportunamente referentes a la creación del “Consorcio para el Desarrollo urbano de la Costa de San Isidro S.A.” (Ley 12831) y los acuerdos de administración precaria que oportunamente unía a las partes”;
Que por lo tanto, para la Municipalidad de San Isidro, esos Convenios sí estaban vigentes y mantenía la administración del puerto, y era como lo es hasta el día de hoy, responsable del estado de abandono en que el mismo se encuentra, siendo prueba de ello el hecho de que es con el Intendente Gustavo Posse con quien las líneas de colectivo 333 y 168 renuevan las cesiones de uso de los predios como cabecera de recorrido y subsisten a pesar de los intentos de desalojo de la Provincia de Buenos Aires, entre otras medidas u omisión de medidas;
Que de la misma manera opinó la Concejal Ester Fandiño, cuyas palabras podemos rescatar a través de la versión taquigráfica de esa sesión, en la que claramente manifestaba: “Quiero reivindicar que mi bloque se ha caracterizado por reprochar la inacción del municipio respecto del valor de la costa de San Isidro y que son numerosos los proyectos, los pedidos de informes y las declaraciones con los que solemos asolar a las comisiones. Avalando parte de la argumentación que a nosotros nos ha llevado a sostener esta posición es que probablemente el Visto podría haber sido “Visto el estado de abandono y contaminación del Puerto de San Isidro y reivindicando la facultad primaria y la responsabilidad que el gobierno local tiene en materia medioambiental”.
Pensando en los vecinos nos parece que esto ya es una primera condición clara para que nosotros nos sumemos enfáticamente a este proyecto….”;
Que todo esto demuestra, que independientemente de la justicia de los reclamos del Municipio sobre el dominio inmobiliario y de las características de puerto interno en las que ha devenido el Puerto de San Isidro como tantas veces lo señalara la Concejal Fandiño, lo cierto es que no han sido otra cosa más que justificaciones mediáticas para confundir a los vecinos acerca de sus obligaciones sobre el estado en que se encuentra y que esta nueva cesión de administración por parte de la actual Gobernadora, no modifica en absolutamente nada la situación jurídica por la que desde hace 15 años el Intendente cuenta con la administración de nuestro Puerto, y menos por supuesto respecto de los bienes de dominio municipal aledaños al mismo;
Que las fuertes contradicciones continuaron ya que por un lado sancionaron esa Resolución N° 26/2010 solicitando el traspaso del dominio provincial y públicamente tanto el Intendente como el Dr. Castellano se manifestaban en favor del dominio y jurisdicción municipales, pero fácilmente se desdijeron de todo ello firmando un nuevo Convenio Marco de Colaboración celebrado con el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 26 de Noviembre de 2013, por medio del cual se estableció una difusa “relación de colaboración para el desarrollo urbano sustentable en jurisdicción del Puerto de San Isidro”, cuya delimitación jurisdiccional según el mismo Convenio se encuentra en su croquis adjunto, el cual delimita la propiedad provincial del predio de 33 Orientales en Punta Chica y no del Puerto de San Isidro, como puede observarse en el cotejo de imágenes obrantes en el Anexo II;
Que la contradicción alcanzó también a los Concejales oficialistas, ya que votaron a favor del traspaso sancionando la Resolución N° 26/2010 y a los 4 años votaron en la Ordenanza N° 8758/2014 convalidando el no traspaso y reconocimiento de la propiedad provincial que implicó el
Convenio;
Que según la cláusula Sexta de ese Convenio, “en todo hecho o circunstancia que tenga relación con este Convenio, las partes mantendrán la individualidad y autonomía de sus respectivas estructuras técnicas y administrativas y asumirán particularmente las responsabilidades propias consiguientes”, es decir que con este Convenio el Departamento Ejecutivo lo único que hizo fue corroborar su responsabilidad que continuaba siendo la administración del puerto que nunca hizo y ratificó el dominio y propiedad de la provincia contra la que tanto despotricó;
Que además por el Convenio se entregaron muchas facultades afectando la autonomía municipal que el Departamento Ejecutivo tanto dice defender, como el seguimiento de la ejecución de las obras y el otorgamiento de las concesiones en manos de la provincia, acotando la posibilidad de toma de decisiones por parte del Municipio en representación de los vecinos respecto del destino del puerto;
Que a raíz de la firma del mismo, se sucedieron una cantidad de pedidos de informes que continúan hoy sin respuesta entre los que podemos mencionar:
-Expte. 299-HCD- 2015 bloque Con Vocación por San Isidro
-Expte. 310-HCD- 2015 bloque Consenso por San Isidro
-Expte. 340-HCD- 2015 varios Sres. Concejales
-Expte. 375-HCD- 2015 varios Sres. Concejales
Que varios de esos proyectos llevaron la firma de la Concejal Fandiño, quien a su vez en esa oportunidad declaró en los medios: “En realidad es un intento más de intereses que pueden operar, sobre la Provincia y el Municipio, para llevar adelante un proyecto inconsulto a los vecinos y del que no conocemos sus pasivos. El Puerto de San Isidro ha devenido en un puerto “Interior” al que no se accede por ningún curso de agua interjurisdiccional, que es la verdadera justificación de aceptar la jurisdicción de la Provincia o de la Nación. Es muy interesante entender cómo ha sucedido esto por el trabajo incesante de la naturaleza en los cordones litorales. Por otra parte, el Puerto es un atributo que en la línea base de la Ribera, entre los límites N y S del partido, configura una unidad inescindible para la planificación urbano ambiental y el espacio público comunitario.
Este Convenio y los varios que se vienen aprobando para los espacios públicos, desatiende la potencialidad de la creación de valor de estas más de 6ha. ribereñas para planificar un destino diverso que apunte, esencialmente y en primer lugar, a resolver los temas urbanos y el conflicto subyacente en la Ribera de San Isidro para las soluciones habitacionales inconclusas y suspendidas y que afectan a nuestros vecinos más pobres. Una Comunidad Integrada y sin exclusiones, necesita de un diseño armónico e inclusivo”;
Que consultada sobre las razones del actual estado de abandono en que se encuentra el puerto, la Concejal opinó: “Se me ocurren dos posibilidades, cualesquiera de las dos descalificantes: porque conviene envilecer el Puerto para justificar sus futuros cambios, como hemos visto cómo ha sucedido respecto de algunas luchas emblemáticas en este Municipio, ayer en el Viejo Hospital hoy en la Quinta Williams. O porque no se entiende el cambio de paradigma del siglo XXI: las iniciativas de desarrollo ya no son las de las organizaciones de la sociedad civil en su aporte a la Comunidad:
clubes, asociaciones, colectividades. Hoy los desarrolladores inmobiliarios han reemplazado a los anteriores y hoy, todavía, San Isidro no se ha dado la regulación para potenciar su presencia creando valor y sin generar pasivos ambientales o de infraestructura. Esta es la falta más grave del Possismo que podrá afectar seriamente nuestro Patrimonio, tal como sucede con algunas obras que han autorizado y que son irremediables”;
Que es preciso hacer este racconto para comprender que las palabras del Intendente publicadas tan solo 5 días atrás en las que manifiesta: “Es algo que reclamamos mucho durante la gestión anterior y nunca se avanzó”, en relación a que ahora la Gobernadora Vidal le va a dar a San Isidro la administración –que ya tiene- del puerto manteniendo el dominio provincial –que supuestamente tanto quiso municipalizar- resultan a esta altura, superfluas y poco serias;
Que no hace falta aclarar entonces, que si desde 2001 San Isidro cuenta con la administración del puerto, toda vez que el Protocolo y el Acta-Acuerdo, aunque no sean de agrado de este bloque, pero no fueron rescindidas y que las Ordenanzas N° 7782/2001 y N° 7937/2003 continúan vigentes, que si el Puerto se encuentra en el estado en el que está como se observa en las imágenes obrantes en el Anexo I del presente, es por responsabilidad del Departamento Ejecutivo;
y que por último, resulta ya evidente que los discursos culpando a las administraciones provinciales o festejando decisiones que no modifican la situación jurídica, sino por el contrario ratifican la jurisdicción provincial, van de la mano con el oportunismo político, que por cierto tantos vaivenes ha tenido como posiciones respecto del puerto y convenios firmados hay;
Que sería interesante que en cambio, el Intendente recurra a su alineación política en favor de los vecinos, solicitándole a la Sra. Gobernadora en este caso, que simplemente autorice –si es que hace falta- algunas de las propuestas presentadas hasta el momento, especialmente las que han surgido del consenso de los vecinos de la ribera, afectados de manera directa por tantas décadas de desidia;
Que en ese sentido, transcribimos a continuación algunas de las conclusiones de textos consensuados por los vecinos en las Jornadas “San Isidro y el Río” que el mismo Intendente cerró:
“Creación de un parque público ribereño, declarado por Ordenanza Municipal, de acceso irrestricto y gratuito, con destino recreativo, educativo, deportivo y cultural; con los servicios mínimos necesarios para el equipamiento del parque, de arquitectura ambientalmente adaptada (…) Esta propuesta incluye los siguientes aspectos:
-Infraestructura complementaria de los usos recreativos (sanitaria, gastronómica, deportiva; –
Reivindicación del camino de sirga; -Preservación de zonas de reserva natural; (…)”, entre otras propuestas que con solo escuchar y dar participación ciudadana a los vecinos que se encuentran, por cierto muy organizados e integrados, podrán conocer;
Que en las noticias en las que aparece el Intendente con la Gobernadora se menciona que “El subsecretario de Puertos de la provincia, Héctor Lobbosco, confirmó a LPO que desde esa subsecretaría se está trabajando en los pasos legales para trasferir las administraciones a los municipios, aunque aclara que los puertos seguirán siendo del Estado provincial.”, y como este Bloque en su momento rechazó el Convenio de Colaboración que mantenía la jurisdicción y dominio provinciales, resulta imperioso conocer los alcances de esos pasos legales por los cuales aparentemente se volverá a ratificar la propiedad en manos de la provincia concediendo una administración comunal que en rigor de verdad, nunca cesó;
Por todo lo expuesto, los Concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que informe acerca de la transferencia del puerto de San Isidro por parte de la Gobernadora María Eugenia Vidal, aparecida en noticias publicadas en medios periodísticos con fecha 10 de Julio de 2016.
Artículo 2°: El Honorable Concejo Deliberante solicita también que informe acerca de los alcances de los pasos legales a los que refieren las notas periodísticas mencionadas en el artículo anterior.
Artículo 3°: El Honorable Concejo Deliberante asimismo solicita al Departamento Ejecutivo que informe si hay obras en ejecución o planificadas para el puerto y respecto de la presencia policial en la zona.
Artículo 4°: De forma.-