Solicitamos la creación de incentivos para empresas, dentro de San Isidro, que contribuyan al mejoramiento de la ecología y el cuidado del medio ambiente

Programa “Techos y Terrazas Verdes”; para promover la utilización de la superficie de las terrazas y techos para el emplazamiento de espacios verdes.
12 julio, 2016
Aguirre y Medina piden una guardia pediátrica para el CAP de La Cava
13 julio, 2016

Solicitamos la creación de incentivos para empresas, dentro de San Isidro, que contribuyan al mejoramiento de la ecología y el cuidado del medio ambiente

escudo

Honorable Concejo Deliberante de San Isidro

Bloque Frente Renovador

San Isidro, 12 de Julio de 2016

VISTO

La Ordenanza Nº 8886 aprobada en la Novena Reunión – Séptima Sesión Ordinaria del día 5 de julio de 2016, sobre política ambiental del Municipio; y,

CONSIDERANDO

Que dicha Ordenanza habilita el desarrollo de programas dirigidos a una amplia gama de problemas medioambientales en su Capítulo I, Articulo 3º, inciso h) «promover la participación ciudadana y la sinergia público – privada en la definición de políticas ambientales y su financiamiento»; e inciso i) «promover incentivos fiscales a aquellos actores privados que contribuyan al mejoramiento de la ecología y el cuidado del medio ambiente».

Que las empresas radicadas en el distrito tienen un valor relevante en los cambios de paradigmas que requieren las políticas ambientales.

Que actualmente existen en el mundo iniciativas como las Empresas B (beneficios), que es un nuevo modelo de negocios que utiliza el poder de las empresas para resolver problemas sociales y ambientales, cuya comunidad asciende a 64 empresas sólo en Sudamérica, con representación en todas partes del mundo.

Que en Argentina ya hay 23 empresas funcionando con certificación B en distintas provincias.

Que la presente ponencia trata puntualmente instalar el modelo organizacional de la Empresa B, en San Isidro a la luz de la normativa vigente.

Que el principal requisito para ser B es contar con un propósito guía, como por ejemplo fortalecer las energías renovables o contribuir a la reforestación de una zona determinada, reducir la generación de basura, tratar residuos en origen, crear productos que promuevan el bienestar y la salud, siendo esos propósitos los que gobierne las acciones de la empresa sea cual fuere su rubro.

Que la Empresa B combina el lucro con la solución a problemáticas sociales y ambientales, una meta de máxima a la que aspiran los emprendedores y empresarios que transitan este rumbo sustentable.

Que alineado con ese propósito se construye un modelo de negocios que debe ser rentable, pero al mismo tiempo considerar en la toma de decisiones cuatro áreas de la empresa dueños, trabajadores, medio ambiente y comunidad.

Que todas las empresas B tienen una certificación internacional que otorga B Lab. la fundadora de este modelo, y se logra cumpliendo rigurosos estándares de gestión, transparencia y legalidad. La certificación es una revisión detallada de todos los ámbitos de la empresa que busca identificar posibles áreas de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio. «Esto le permite a la empresa comprometerse a crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente y operar con altos estándares de gestión y transparencia , buscando al mismo tiempo , el mejor rendimiento financiero posible»

Que es conveniente para las Pymes porque las grandes empresas hacen descuentos a su cadena de valor si sus productos provienen de Empresas B, al igual que el sector público. Los ejemplos abundan en EE.UU. donde varios estados cuentan con una ley que ampara a las Empresas B con ventajas adicionales o exenciones impositivas.

Que reconocemos que en la actualidad el empresario argentino está más preocupado por la coyuntura y el atender las necesidades inmediatas, que por trabajar por la sustentabilidad.

Que es por eso que creemos que, en el proceso de transición hacia la evolución de este nuevo modelo de negocio sustentable, el Estado municipal será llamado a tener un rol activo para ayudar a las empresas.

Por todo lo expuesto , los concejales abajo firmantes solicitan el tratamiento y sanción del siguiente:

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que arbitre las medidas necesarias a fin de proceder a la creación de un registro público municipal para la inscripción de empresas que se comprometan al programa B.

Artículo 2º: El Honorable Concejo Deliberante solicita asimismo al Departamento Ejecutivo articular las herramientas para ofrecer un paquete de incentivos fiscales a dichas empresas.

Artículo 3º: De forma.