Buenos Aires, 8 de octubre de 2018
El aumento del gas, con subas de hasta 50% para los usuarios residenciales y la compensación (retroactiva) a las empresas productoras por la devaluación, a partir de enero de 2019.
Que a través de diez resoluciones publicadas el 8 de octubre del 2018 en el Boletín Oficial, el Enargas —el Ente Nacional Regulador del Gas— oficializó los aumentos autorizados para las empresas distribuidoras de gas;
Que conforme se expresa en dichas Resoluciones y se informa en los diferentes medios de comunicación, también se trasladará a los usuarios el impacto de la devaluación sobre el precio del gas consumido entre abril y septiembre pasado en 24 cuotas mensuales;
Que los aumentos en los cargos fijos de las facturas para los usuarios residenciales son de 19,67% por ciento;
Que sin embargo, en los cargos por consumo las subas van del 60% al 63% en el caso de los usuarios que menos gas utilizan (la categoría R1) y de 21% a 22% para las categorías más altas;
Que en las Resoluciones publicadas este lunes por el Enargas, se advirtió que no se hicieron lugar a los planteos de impugnación presentados por las asociaciones de consumidores que participaron de las audiencias públicas;
Que asimismo, se oficializó la compensación a las empresas productoras por la devaluación, a partir de enero de 2019, que estará diferenciado en las facturas;
Que dicha “compensación” se trata de incluir un cargo retroactivo que resulta contrario a la Ley;
Que las facturas anteriores ya están pagas por parte de los usuarios, y por ende ya extinguieron la obligación de pagar la tarifa de ese período, conforme establece el artículo 880 del Código Civil y Comercial, asimismo se estaría violado el principio de irretroactividad y el derecho de propiedad;
Que los servicios públicos domiciliarios (agua, luz y gas) son básicos e indispensables para resguardar el derecho a la salud y preservar la calidad de vida de la población;
Que los aumentos de los servicios públicos básicos autorizados por el Poder Ejecutivo Nacional para este año son muy superiores al incremento de los ingresos de la población;
Que a este incremento en la tarifa del gas se suman los aumentos de otros servicios indispensables como el transporte público, la nafta, los medicamentos y alimentos;
Que dichos bienes y servicios básicos para la sociedad se están volviendo inaccesibles para la población provocando un deterioro en la calidad de vida y un riesgo para la salud;
Que resulta necesario la intervención urgente del Estado en todos sus niveles a fin de detener el aumento exorbitante de gas, así como no permitir la compensación (retroactiva) a las empresas productoras por la devaluación, a partir de enero de 2019;
Que cada vez son más las familias del Municipio de San Isidro que no pueden pagar sus facturas;
Por todo lo expuesto los Concejales abajo firmante solicitamos el tratamiento y sanción del siguiente: