Buenos Aires, 28 de agosto de 2017
Al Honorable Concejo Deliberante:
VISTO:
La desaparición de Santiago Andrés Maldonado el día 1 de agosto del 2017, tras haber sido presuntamente detenido durante la represión de una protesta en el los mapuche de Cushamen, ubicado en la Provincia de Chubut.
CONSIDERANDO:
Que Santiago Andrés Maldonado desapareció el día 1 de agosto de 2017, tras haber sido presuntamente detenido durante la represión de una protesta en el los mapuche de Cushamen, ubicado en la provincia de Chubut;
Que la represión fue llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, bajo el mando de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, bajo la Presidencia de Mauricio Macri;
Que en la madrugada del 1 de agosto de 2017, la Gendarmería Nacional realizó un operativo sin que medie orden judicial en el Lof de Resistencia de Cushamen;
Que las fuerzas de seguridad procedieron a reprimir a los integrantes de la comunidad y a otros que se encontraban en el campamento con disparos de balas de goma, y a la quema de elementos pertenecientes a la comunidad;
Que los denunciantes señalaron que allí se encontraba el joven Santiago Maldonado, un mochilero procedente de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, quien ante la represión, huyó hacia la vegetación y se escondió antes de llegar al Río Chubut por no saber nadar;
Que testigos grabados por la Fiscalía en la zona de los hechos, relataron que «entre los tiros y las agresiones, un segundo más tarde lo pierden de vista y escuchan que un gendarme da la voz de ‘Tenemos uno’ y luego acercan una camioneta de la Gendarmería, abren las puertas traseras y entre varios efectivos rodean las puertas para que no se pueda ver»;
Que la denuncia sostiene que Maldonado fue apresado y subido a un vehículo perteneciente a las fuerzas de seguridad;
Que los hechos fueron denunciados por los familiares de Santiago Maldonado, que se presentaron como parte querellante en la investigación penal;
Que la causa iniciada como «averiguación de delito» fue recaratulada el 24 de agosto como «desaparición forzada de persona»;
Que el Gobierno Argentino fue demandado ante el Comité cpntra la Desaparición Forzadas de las Naciones Unidas, para que tome medidas para encontrar a Santiago Maldonado;
Que el 7 de agosto el Comité expresó su «preocupación por la integridad física y psicológica del joven» y requirió al Estado argentino que adopte “una estrategia integral y exhaustiva para la búsqueda y localización», tomando «todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlo y localizarlo, tomando en cuenta los datos proporcionados por los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof presentes durante la acción represiva”;
Que el 23 de agosto, también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, dictó una medida cautelar para que el Estado Argentino «adopte las medidas necesarias para determinar la situación y el paradero del señor Santiago Maldonado» y que «informe sobre las medidas adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos
Que las Organizaciones de Derechos Humanos de Argentina condenaron el hecho de manera generalizada, exigiendo al Gobierno Nacional la adopción de medidas tendientes a recuperar a Santiago Maldonado con vida, atrapar a los culpables y apartar a la Gendarmería Nacional de la investigación de los hechos;
Que el hecho también fue denunciado por Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos, como Amnesty International («Acción urgente: desaparición forzada de Santiago Maldonado en Comunidad Mapuche»), y Human Rights Watch;
Que reconocidas y destacadas figuras, tal como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel en un articulo publicado en el Diario `La Nación` el día 27 de agosto de 2017, denunció «encubrimiento» por parte del Estado sobre la desaparición de Santiago Maldonado y apuntó al Gobierno como el «responsable directo», al tiempo que insistió con el pedido de renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; Que el hecho ocurrido el día 1 de agosto de 2017, recuerda a los peores momentos que vivió nuestro país;
Que despreciamos el actuar de las Fuerzas de Seguridad y Funcionarios Gubernamentales Involucrados;
Que este Honorable Cuerpo Deliberante aborrece y condena todo hecho de violencia y represión, aun más cuando dicha violencia es ejercida por parte del Estado en cualquiera de sus niveles;
Que asimismo, debemos enviar toda nuestra solidaridad a los familiares y amigos de Santiago Andrés Maldonado;
Por todo lo expuesto los Concejales abajo firmante solicitamos el tratamiento y sanción del siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro expresa el más enérgico repudio a la salvaje represión desatada por Gendarmería Nacional en el lof mapuche de Cushamen, ubicado en la Provincia de Chubut, el día 1 de agosto del 2017.
Artículo 2°: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, expresa su preocupación en relación a la desaparición de Santiago Andrés Maldonado en el marco de dicha represión.
Artículo 3°: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, expresa su preocupación en relación a como procedieron las Fuerzas de Seguridad, los Funcionarios Nacionales y Provinciales que promovieron y autorizaron estos hechos de violencia contra justos reclamos.
Artículo 4°: El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro se solidariza con todos los familiares y amigos de Santiago Andrés Maldonado.
Artículo 5º: De forma.-